El arte de bordar en RD: puntadas que cuentan historias ✨🧵
El arte de bordar en RD: puntadas que cuentan historias ✨🧵
En cada puntada del bordado dominicano reside algo más que hilo y tela; reside el tiempo. Tiempo detenido, heredado; un tiempo cosido casi como si fuera una oración. Las manos que bordan en los campos de Moca o en los patios de Baní replican, sin percatarse, los mismísimos gestos de sus ancestros, abuelas y bisabuelas y, quizá, de aquellas mujeres taínas, que trenzaban fibras antes de que la palabra República viera la luz. El bordado dominicano, traspasa ser un mero adorno; es un idioma silencioso, donde se trenzan la identidad, la resistencia, junto con la belleza. 🧵✨ 🪡 El hilo como memoria: los orígenes del bordado dominicano El arte de bordar llegó al Caribe con los colonizadores españoles, que introdujeron consigo técnicas europeas tales como el punto de cruz, el bordado richelieu o el deshilado. Mas en el suelo ardiente de Quisqueya, aquellas puntadas aprendieron a expresar un idioma único. Las mujeres de los conventos y las casas coloniales fueron las maestras pioneras de este ar…