El merengue de orquesta y su importancia cultural en la República Dominicana
El merengue de orquesta y su importancia cultural en la República Dominicana
Algunos sonidos, más que cualquier bandera, definen una nación. En República Dominicana, ese sonido tiene un nombre bien claro: merengue. No cualquier merengue, ¡no señor! No el de la tambora improvisada en una esquina ni tampoco el de la güira que suena entre risas. Hablamos del merengue de orquesta, aquél que sacó el ritmo del campo pa’ los salones, y después de los salones, ¡pa’l mundo entero! El merengue de orquesta no es simplemente música, eh. Es historia, es identidad, y, más que nada, una tremenda resistencia cultural. Cada acorde de saxofón, cada tumbao del bajo y hasta cada golpe de la tambora, cuenta la historia de una gente, de un pueblo, que decidió hacer de la adversidad una fiesta. 🎺 Del acordeón campesino a una orquesta elegante El origen del merengue es cosa discutida, igual que su paso. Unos dicen que salió en los cañaverales del Cibao, entre jornaleros que combinaban el tambor africano con el violín europeo. Otros aseguran que su primer sonido fue el lamento de un cam…