Cestería dominicana: manos, fibras y tradición que perdura 🌿
Cestería dominicana: manos, fibras y tradición que perdura 🌿
Algunos oficios brotan del silencio, ¿verdad?. La cestería dominicana, es uno. Ese arte paciente entrelaza fibras, tiempo y memoria, es asi. En este mundo, que va a toda prisa con el plástico y el clic, ver a una mujer tejiendo una canasta, con hojas de guano o caña brava es testificar una forma de resistencia estética. Cada nudo narra una historia y cada trenza, una lección de continuidad. En República Dominicana, la cestería va más alla del simple oficio artesanal: es un lenguaje único. Un idioma vegetal que los pueblos del campo han hablado durante siglos, convirtiendo en fibras lo que otros dicen con palabras o pinceles. Y en este lenguaje se crea gran parte de la identidad rural del país. 🌱 Una herencia que se mezcla con el tiempo Antes de que las fábricas hicieran presencia, las fibras locales ya formaban el día a día. Los taínos, primeros habitantes de la isla, trenzaban canastos y esteras con palma y bejucos. Esos objetos, sencillos y útiles, fueron, al mismo tiempo, instrumento…